| Características de la etapa | |||||
| Localización | Castro Caldelas | ||||
| Fecha | Julio 2021 | Enlace | |||
| Distancia | 6,1 | Desnivel + | 160 | Trazado | Circular | 
| Tiempo con paradas | 2h 38´ | Desnivel - | 160 | Dificultad | Fácil | 
Salimos del pueblo y vamos subiendo, después de dejar el pueblo atravesamos una carretera y empezamos ya por un camino de castaños y robles.  
Durante un buen rato vamos por sombra hasta llegar a la iglesia San Xoan de Camba en donde un panel informativo nos habla de ella. 
Seguimos por bosque acercándonos a la carretera pero no la llegamos a cruzar, primero tenemos que pasar por un arroyo por un paso de piedras, gracias a esto no nos mojamos. Cuando llegamos a un punto donde empezamos a volvernos , nos indica que cerca tenemos una fuente con aguas sulfuradas. 
Nos acercamos y efectivamente huelen a huevo podrido, típico de estas aguas. Retomamos el camino y ahora si cruzamos la carretera,  cogemos de nuevo el camino entonces nos encontramos un trozo de camino bastante embarrado y eso que era verano. 
Vamos despacio para ver donde pisamos y ya llegamos a un área recreativa con piscinas naturales, desde aquí empieza la senda fluvial del río Edo. 
Está parte del recorrido es preciosa, vamos por un buen bosque y con el sonio del río en todo momento, con sus pequeñas cascadas. Pasamos por un puente de piedra bastante antiguo aunque no tenemos que cruzarlo.  Cuando llegamos a la carretera empieza la subida a Castro Caldelas, corta pero intensa. 
Aunque pensando bien como estaba el camino era mejor subirlo que bajarlo, por los posibles resbalones, llegamos a Castro Caldelas casi al centro del pueblo, justo al lado de un restaurante “Os Carballos”, donde se come muy bien. 
El camino está muy bien indicado por señales amarillas-blanca no hay posibilidad de perdida. 




No hay comentarios:
Publicar un comentario