27 abr 2019

GR 141 Gran Serranía de Ronda. 3º día: Estación Cortés - Estación Gaucín (El Colmenar)



Características de la etapa
Localización
Estación Cortés
Fecha
Abril 2019
Enlace
Distancia
15,4 km
Desnivel +
572
Trazado
Lineal
Tiempo con paradas
 5h 21´
Desnivel -
637
Dificultad
Facíl
Voy a la estación de tren para coger el bus a las 9:25, me dejo en la estación de Cortés sobre las 10:30. Desde aquí tengo que volver a enlazar con el GR 141, para poder enlazar de nuevo con él tengo que ir al pueblo de Cañada del Real Tesoro, que está al lado de la estación.

Paso el Guadiaro por un puente y cojo la primera calle a la derecha, sigo por ella primero está asfaltada y después se convierte de pista de tierra,  al poco ya retomo el GR,  el camino viene de dejar el enclave de 7 Pilas.

Poco a poco voy subiendo por una pista de tierra, más arriba cuando el camino se bifurca cogeremos el camino más pequeño, va por la derecha, después de un rato descendiendo paso por las casas del Conde, desde aquí podemos observar cómo la línea férrea penetra en un túnel.

Desde las casas del Conde seguimos bajando ahora a través de pasarelas y escalones tallados en la roca estamos en el puente de los alemanes, este es un lugar espectacular el cañón abre paso al río Guadiaro para salir de allí se abre un corto túnel que debemos atravesar.

Ahora tenemos una dura ascensión donde tendremos unas panorámicas increíbles, si tenemos un poco de suerte los buitres nos volaran cerca, ahora toca descender, aunque la pendiente es grande lo han arreglado, en muchos momentos encontramos escalones de piedra que facilitan la bajada,  el terreno no será resbaladizo.

Llego ya a nivel del río Guadiaro y después paso por un puente colgante, más adelante paso por la central hidroeléctrica y término en el pueblo de Colmenar,  dónde puedo comer mientras espero el autobús para volver a Ronda.
Enlace de la etapa siguiente.
Federación Andaluza de Montañismo.
Gran senda de Málaga.
Topoguía de la ruta.
Hotel Virgén de los Reyes en Ronda.

26 abr 2019

GR 141 Gran Serranía de Ronda. 2º día: Estación Benaoján - Jimera de Líbar - Estación Cortés


Características de la etapa
Localización
Estación Benaoján
Fecha
Abril 2019
Enlace
Distancia
 20,9km
Desnivel +
726
Trazado
Lineal
Tiempo con paradas
6h 12´
Desnivel -
674
Dificultad
Fácil


Voy a la estación de tren para coger el bus a las 9:25, me dejo en la estación de Benaoján. Empiezo el camino en la estación y cuando voy a cruzar el Guadiaro veo que el puente a desaparecido, por las últimas lluvias,  pregunto qué hago para cruzar y me indican que tengo que dar un pequeño rodeo, menos mal que fue corto.

Cuando retomo el camino veo que en sentido contrario se puede ir a la cueva del Gato,  el camino que llevo se convierte en senda, siempre va pegado al río y a la vía del tren.

Aunque es un continuo sube y baja es de poco desnivel,  en algunos puntos se ven desprendimientos pero el camino está bien, en algunos momentos vamos a ras del río. El algarrobo, los quejigos, el lenticos son especies que nos iremos encontrando, el paseo sigue siendo agradable pero ya nos acercamos a la estación de Jimera del Líbar.

Cruzamos la vía del tren por un puente, en la estación si seguimos el GR 141 nos lleva  al pueblo de Jimera del Líbar,  pero tenemos un desvío con un buen desnivel, así que pienso evitarlo.  Cogeré por la cañada real del campo de Gibraltar qué va al lado del río Guadiaro.

Sigo por este camino durante un tiempo,  de nuevo tengo que cruzar la vía del tren por un puente y ahora empiezo con las cancelas, hoy he pasado 10, recordar dejarla siempre cerrada. Después de la primera cancela hago un giro a la izquierda y empieza a subir un poco, retomo de nuevo con el GR 141.

Al principio iremos por una pista de tierra que después se convierte en senda,  paso por unas cuantas de fincas con ganado de cabras y vacas,  la primera casa de Cortes de la Frontera ya se ve,  quizá esta parte y hasta la estación de Cortés sea la más complicada por las continuas bifurcaciones, pero todo está muy bien señalizado.

Cuando pasamos la laguna Honda el sendero desemboca en un carril coincidiendo con la cañada real del campo de Gibraltar, en este punto tenemos varias opciones el GR 141 sigue para la estación de Gaucín, pero como yo voy a la estación de Cortes sí sigo por ese camino tengo que dar un gran rodeo. Así que cojo una variante del GR 141 es el GR 141.1 que me lleva a la Cañada del Real Tesoro,  también llamada estación de Cortés.

Ya vamos por pista hay un poco de carretera y solo quedan 2 km y medio, me da tiempo a comer algo en el hogar del pensionista y cojo el último bus de vuelta a Ronda.

25 abr 2019

GR 141 Gran Serranía de Ronda. 1º día: Ronda – Estación Benaoján


Lo bueno de esta serranía es que tiene bastantes rutas pequeñas y grandes, por los pueblos de alrededor. Eso ha permitido crear el “GR 141 serranía de Ronda”, en la mayoría de los días puedo coger una o dos rutas diferentes que se van enlazando,  esto permite hacer un circular bastante bonito.

Tal vez la primavera sea la mejor época, no recomiendo en época de lluvia o con mucho calor, además de los 6 días los tres primeros los puedes hacer quedandote en Ronda,  ya que el camino pasa por las estaciones de Benaoján, Jimera del Libar, estación de Cortes y de Gaucín. El horario del tren te permite cogerlo en Ronda hacer la ruta y volver de las distintas estaciones, la cuestión es organizarse con los horarios y los kilómetros que debes andar.

A partir de la estación de Gaucín esto no es posible y te tienes que quedar en los distintos pueblos, existen alojamientos.

En el momento que yo hice la ruta (abril del 2019) la línea férrea estaba cortada, hubo unas  arriadas en octubre del 2018, nos trasladaban en bus todo el recorrido.

El GR está muy bien señalizado excepto en la última etapa, donde ya comentaré lo que ocurre. 

Características de la etapa
Localización
Ronda
Fecha
Abril 2019
Enlace
Distancia
14,4 km
Desnivel +
346
Trazado
Lineal
Tiempo con paradas
 3h 57´
Desnivel -
580
Dificultad
Fácil

Como vivo cerca de Ronda me fui en mi coche, cuando llegue a Ronda lo aparqué y me fui al hotel para elegir las cosas, ya que los tres primeros días me quedaba el Ronda como punto de partida y utilizaría el tren como medio de transporte,  por eso la ruta de hoy es corta solo llegaré hasta la estación de Benaoján.

Iniciamos la ruta en el centro de Ronda, seguimos hacia la plaza de toros y después pasamos por el famoso Puente Nuevo, pasando el puente cogemos la primera calle a la derecha y llegamos al mirador de María.
Desde aquí tenemos una vista muy bonita de Ronda, en principio el camino sigue por un camino, ancho y empedrado, con una pronunciada pendiente. Pero lo están arreglando. Así que tuve que dar un pequeño rodeo y coger el camino de Los Molinos.
Al poco de ir bajando conecto con el camino, mientras sigo por el camino de los Molinos ya veo el puerto de la Muela, tras un fuerte repecho lo corono, tenemos una buenas vistas pero seguimos avanzando.
Ahora desciendo por unas casas de campo y el carril termina en la carretera, continuo medio kilometro y ahora tomo el carril que nos lleva a la Junta de los Ríos. A partir de este punto, el río se conoce como Guadiaro, en sus orillas crecen algunos chopos, álamos, sauces y fresnos.
Cruzo la vía del tren por el paso a nivel para situarme en una nueva bifurcación. Nuestra opción es el carril que se solapa con el PR-253 y el GR 249. Voy en paralelo con la línea férrea y el río Guadiaro. Sigo al frente por un sendero bien marcado, el Camino Viejo de Ronda, el cual poco a poco gana altura entre enormes retamas y grupos de palmitos. Voy teniendo unas vistas del entorno increíbles merece la pena pararse un poco para ver más, las vistas de la sierra de Benaoján y Montejaque, en algunos momentos el camino se estrecha, en el punto más alto la senda es el puerto de Ronda en donde se convierte en camino hormigonado.
La bajada se hace bastante bien, en forma de zigzag,  poco a poco llegamos Benaoján, realizo la travesía del pueblo, cogí la carretera que va a la estación, pero al poco de salir de Benaoján me desviare por un camino a la derecha, este me llevará directamente a la estación, pasando por el nacimiento de Cascalejos, me da tiempo a comer y espero el bus
Enlace de la etapa siguiente.
Federación Andaluza de Montañismo.
Gran senda de Málaga.
Topoguía de la ruta.
Hotel Virgén de los Reyes en Ronda.