Mostrando entradas con la etiqueta crucero por el Nilo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crucero por el Nilo. Mostrar todas las entradas

7 dic 2022

Egipto por el Nilo, 3º día

El barco está atracado en Aswan, este día nos levantamos a las 4.00, por dos motivos, evitar las horas de calor y la cantidad de personas que van a Abu Simbel.
Abu Simbel es un lugar arqueológico de interés constituido por dos templos excavados directamente en la roca, el templo de Ramses II y el templo de Nefertari.
Entre 1964 y 1968 todo el conjunto de templos tuvieron que reubicarse debido a la construcción de la presa de Asuán. Para evitar que los templos quedaran bajo el nivel de las aguas, un equipo internacional de ingenieros procedió a cortar los bloques de más de 20 toneladas cada uno y trasladarlo a un nivel más elevado.
El Templo de Ramses II:
La fachada del templo tiene 33 m de altura y 38 m de ancho, cuatro estatuas sentados custodian el acceso, cada una de ellas mide unos veinte metros de altura y están esculpidas directamente sobre la roca.
El Templo de Nefertari.
Se encuentra al norte del templo principal y está dedicado a la diosa Hator y Nefertari, la esposa favorita de Ramses II.
La fachada de este templo está decorada con seis estatuas que están de pie, de las cuales cuatro representan al faraón y dos a su esposa.
La sala contiene escenas que muestran a Ramsés y su esposa ofreciendo sacrificios a los dioses.
Cuando terminamos la visita de nuevo al autobús para volver a Aswan.
Por la noche realizamos una visita nocturna al templo de Philae, como esta en una isla tuvimos que coger una pequeña barca, en esta ocasión durante el recorrido dirigido se escuchaba la historia de este templo con un espectáculo de luces sobre las paredes del templo.

6 dic 2022

Egipto por el Nilo, 2º día

Nos hemos movido en barco hasta llegar a la ciudad de Edfu, aquí cogemos una calesa que nos lleva al templo de Edfu.
Este templo está dedicado al dios Horus el dios de Edfu, con estos templos edificados el rey quiere consolidar las relaciones con los egipcios.
Es el segundo templo más grande de Egipto, después de Karnak, además es uno de los mejor conservados del país. Su longitud es de 137 metros y una altura de 36 metros.
Cuando terminamos la visita volvemos a coger la calesa que nos lleva el barco, seguimos la travesía por el Nilo, hasta llegar al pueblo de Kom Ombo, donde veremos su templo.
Cuando atracamos fuimos al templo Kom Ombo andando, pues estaba cerca. La mitad norte del templo está dedicada a Horus, dios del cielo, de la caza y de la guerra, por su parte, la zona sur rinde culto a Sobek, dios de las aguas y creador del río Nilo.
Presenta un estado de conservación bastante desigual, otra de curiosidad es el museo de cocodrilo edificio anexo al templo, donde se encuentran las momias de cocodrilo. 

5 dic 2022

Egipto por el Nilo, 1º día

El primer dia en el crucero por el río Nilo visitamos el Valle de los Reyes, el Templo de la Reina Hatshepsut, el templo de Luxor y el templo de Karnak.
Desde Luxor en autobús nos llevan al valle de los Reyes, en la entrada del valle se queda el autobús y nosotros continuamos el recorrido andando.

El valle de los Reyes es una necrópolis del antiguo Egipto, podemos encontrar las tumbas de la mayoría de los faraones, pero no todas están abiertas, cada cierto tiempo se abren unas y se cierran otras.
El Templo está situado en la orilla este del Nilo en la ciudad de Luxor, la construcción del complejo de Karnak es bastante complicada, dado que más de 30 faraones participaron en su construcción. Cubre más de 100 hectáreas, y según los investigadores señalan que hay 134 columnas en total. Las pinturas de las columnas tienen colores muy bonitos y vivos.
Nosotros pudimos ver la tumba de Ramses II, Ramses III, Ramses IV y la de Ramses IX, las tumbas estaban metidas dentro de las montañas, así que para entrar solía ser un pasillo ancho y alto, la longitud podía ir entre 50 y 100 m. de largo, con tendencia a ir bajando.
La decoración de las paredes casi siempre eran las mismos, en algunas se conservan muy bien las pinturas.
Posteriormente cogimos de nuevo el autobús y fuimos al Templo de la Reina Hatshepsut, es considerada la primera mujer en ocupar la posición de faraón. El Templo de Hachepsut se construyó directamente en la roca. Consiste en tres terrazas, con una amplia rampa que las comunica, estas enormes explanadas servían para albergar una gran cantidad de personas.
La mayoría de las tumbas han sido saqueadas, así que los tesoros que quedan se guardan en los museos.
De nuevo cogemos el bus y vemos el templo de Luxor, el templo se sitúa en el centro de la ciudad de Luxor, antiguamente llamada Tebas, en la orilla este del Nilo.
Este templo está dedicado al gran dios Amun-Ra, a su mujer Mut y su hijo Jonsu, está decorado con bajo relieves en sus columnas y los muros.
Posteriormente nos lleva el bus al Templo de Karnak que estaba a unos 3 km del templo de Luxor entre los dos templos existe el paseo de las Esfinges.
El Templo está situado en la orilla este del Nilo en la ciudad de Luxor, la construcción del complejo de Karnak es bastante complicada, dado que más de 30 faraones participaron en su construcción. Cubre más de 100 hectáreas, y según los investigadores señalan que hay 134 columnas en total. Las pinturas de las columnas tienen colores muy bonitos y vivos.