Mostrando entradas con la etiqueta Nepal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nepal. Mostrar todas las entradas

8 sept 2023

Muerte de un porteador pakistaní en el K2

El pasado 27 de julio el porteador local Muhammad Hassan falleció en el “cuello de botella” del K2, a más de 8.000 m. Las imágenes que escandalizaron a todo el mundo fue un video, en donde se aprecia cómo el “sherpa” está tendido mientras varias expediciones pasan literalmente por encima de él sin prestarle auxilio.
Según la investigación, Hassan se cayó y rompió su máscara de oxígeno. Ningún montañero acudió en su auxilio ni le proporcionó oxígeno: "Todos tenían prisa y continuaron su ascenso a la cima, todos tuvieron que pasar por encima de él para dirigirse hacia la cumbre".
Pero otras opiniones como las de Carlos Soría, nos dice que “no se puede juzgar a la ligera”,  "normalmente a 8.000 m. nadie está capacitado o muy difícilmente para bajar un cadáver". Y es que a partir de los 7.000 m. comienza la denominada “zona de la muerte”.


10 ene 2023

Alex Txikon hace cumbre en el Manaslu en invierno y sin oxigeno

El alpinista español Alex Txikon  y  otros seis sherpas nepalíes ha alcanzado la cumbre principal del monte Manaslu (8.163 metros), la octava montaña más alta del planeta, situada en Nepal. Este ascenso es un hito histórico, es la primera vez que un alpinista hace cumbre en esta época del año y sin oxígeno.
Junto a sus compañeros de cordada hizo frente al frío extremo, el hielo y un virulento viento, Alex dijo: "Hizo entre 40º y 45º bajo cero. El viento nos castigó constantemente. Se te enfría desde las muñecas a los hombros y también la zona de la pantorrilla". Asegura que hasta se congeló el agua de las cantimploras. Enhorabuena.

31 may 2021

De nuevo masificación en el Everest

Os acordáis de estas imágenes en el Everest, más de 200 montañeros intentando hacer cima.
Pues de nuevo a ocurrido, hace menos de un mes un grupo de alpinistas españoles (40) estaban atascados en Katmandú y pedían una repratiación, el coronavirus había llegado al campo base del Everest y de otras montañas, la mayoría de los montañeros decidían dar por terminada la temporada pero otros se quedaban, el gobierno de Nepal ampliaba el tiempo en los campos bases para que hicieran cumbre, mientras el covid contagiando.
Los clientes que no montañeros, tienen pocos días con buen tiempo para hacer cumbre así que, han buscado pisar los 8.848 m. como sea, convirtiendo la ruta típica hacia la cumbre en un reguero de personas con ansia de hacer cumbre.
La siguiente imagen es de hace unos días del sherpa Mimgma Dorchi.
Los responsables de agencias dicen “hubo contagios, pero nada grave”, pero no hablan de las pérdidas económicas que tendrían sus empresas si no realizan cumbre, mientras en todo Nepal muriendo personas en los hospitales por falta de oxigeno.

21 mar 2021

El Porteador, la historia no contada del Everest


En el artículo “Cine de Aventura para estas navidades”, diciembre 2020, ya os hable del documental The Porter, El Porteador, la historia no contada del Everest.
Tal ha sido la repercusión que ha tenido el documental que la UIAA (unión internacional de asociaciones de alpinismo) ha decidido interesarse por el asunto. Ha anunciado la creación de “Iniciativa de los trabajadores de montaña” (MWI), con esta comisión se busca difundir y apoyar las pautas para unas prácticas éticas en el trekking y el alpinismo en todo el mundo.
Se quiere crear entre los clientes de todo el mundo, sobre todo los occidentales, una conciencia ue haga que las empresas sigan las pautas del MWI.

29 oct 2017

Objetivo conseguido, llegar a ver el Everest

               Después de realizar una de las rutas más dura de mi vida, pude conseguir dos objetivos, ver de cerca el Everest y poder subir a 5.560 m., mi máxima altura.
           Toda la ruta estaba encaminada para tener la mejor adaptación de nuestro cuerpo a la altura, para no padecer la llamada "mal de altura". 
            Tuvimos mucha suerte porque el tiempo fue buenisimo, solo nos llovió un día, apenas nos pusimos enfermos, aguantamos bien los grandes desniveles, así la mayoría pudimos conseguir ver el Everest.
          En la imagen me podéis ver señalando al Everest y el Nuptse, y ya estamos pensando en el siguiente logro.

16 oct 2017

Trekking al Campo Base del Everest: videos y mapas

Video de la ruta del 1º día


Video de la ruta del 2º día

Video de la ruta del 3º día

Video de la ruta del 4º día
Video de la ruta del 5º día

Video de la ruta del 7º día 
 
Video de la ruta del 8º día 

Mapa del recorrido

14 oct 2017

Trekking al Campo Base del Everest. 8º día de Lobuche (4.930 m) a Kala Pattar (5.550 m) – Lobuche


Características de la etapa
Localización
Lobuche
Fecha
Octubre 2017
Enlace
Distancia
 13.3km
Desnivel +
1.045
Trazado
Lineal
Tiempo con paradas
11h 49´
Desnivel -
1.045
Dificultad
Difícil

Hoy será el día más duro del trekking, madrugaremos bastante sobre las 4 de la madrugada estamos ya en el camino, todos con nuestras linternas encendidas y bastantes abrigados, el ritmo rápido para entrar en calor. En las primeras horas el terreno tenía una suave pendiente, poco a poco vamos teniendo luz y es más agradable andar, avanzamos por la morrena lateral del glaciar de Khumbu, muchas piedras a nuestro lado hacen el camino un poco pesado.
Nuestro primer destino es Gora Shep,  en este lugar existen un par de lodges, es un punto en donde los montañeros deciden ir al campo base o subir al Kala Pattar.

Tras un té en el lodge comenzamos nuestra ascensión, la pendiente no es muy fuerte si bien es sostenida. Con un paso muy tranquilo y armados de paciencia, en algunos momentos se nota la altura 5.550 m. remontamos las últimas rampas hasta la cima de Kala Pattar. 

Desde allí ya emocionados por haber conseguido llegar y contemplar uno de los paisajes más bellos del mundo, allí estaban todos el Pumori, el Glaciar de Khumbu y su famosa cascada, el Nuptse y el Everest. 
Tenemos suerte ha sido un día esplendido, estamos un buen rato haciéndonos fotos y tras un rato empezamos nuestro descenso hasta Lobuche, todavía nos espera unas horas de caminata en total unas doce horas.
Llegamos al lodge una buena comida y un merecido descanso, hacen que nos recuperemos.

13 oct 2017

Trekking al Campo Base del Everest. 7º día de Dingboche (4.380 m) a Lobuche (4.930 m)


Características de la etapa
Localización
Dingboche
Fecha
Octubre 2017
Enlace
Distancia
 9 km
Desnivel +
950
Trazado
Lineal
Tiempo con paradas
6h 25´
Desnivel -
390
Dificultad
Fácil



Empezamos subiendo remontando el amplio valle sobre el pequeño pueblo de Periche, ascendemos de forma suave en dirección norte, la subida es muy moderada pero la altura nos obliga a mantener ritmo lento el cual  favorece nuestra aclimatación. 

Llegamos a un cruce de caminos donde existen un par de lodge, ahora comenzamos una fuerte subida por la morrena, es un camino que zigzaguea entre grandes piedras, llegando al Monumento a los Caídos en el Everest, una planicie en las que multitud de pequeños montones de piedra  recuerdan a todos los que dejaron su vida en el Everest.


A partir de aquí la pendiente es más moderada y así llegamos hasta Lobuche.