Mostrando entradas con la etiqueta parque natural Sierra de las Nieves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parque natural Sierra de las Nieves. Mostrar todas las entradas

25 sept 2020

Circular por la Sierra de la Nieves 2º etapa Del vivac al área recreativa Los Quejigales

Características de la etapa

Localización

Área recreativa Los Quejigales

Fecha

Septiembre 2020

Enlace

Recorrido en Wikiloc

Distancia

16,5

Desnivel +

488

Trazado

Lineal

Tiempo con paradas

6h 44´

Desnivel -

898

Dificultad

Fácil

Después de una noche con bastante viento, menos mal esos muros de piedra, desayunamos y nos ponemos en camino, sabiendo que el desnivel más duro ya lo hemos salvado.

 

Ahora vamos en dirección del Peñón de los Enamorados, para llegar a él tenemos que desviarnos un poco del camino, ya casi arriba tenemos que trepar un poco por piedras, el día de hoy amaneció totalmente despejado y con sol, pero siguió el viento, las vistas son increíbles, vemos toda la zona de pinsapo que estuvimos ayer, que era justo la pared norte del peñón.

Ahora solamente vemos quejigos por todo el camino y bastantes en proceso de crecimiento, protegido por las mayas para que no se los coman las cabras. Subimos suavemente hasta llegar al cruce que viene del área de los quejigales y llega al Torrecilla. Cogemos a la izquierda.


Ya vamos viendo en todo momento al Torrecilla, alcanzamos la fuente Pilar de Tolox, paramos un poco para coger agua y comer algo.
La ascensión al Torrecilla se realiza por una senda en diagonal y en zigzag, está marcada por unos postes que creo conviene seguir, desde la última vez que la hice la he visto mejor, no encontré tanto terreno deteriorado, aconsejan no salirse del camino para no deteriorarlo más.
Aunque tiene pendiente se hace bien, lo malo es el viento, cuando he venido aquí casi siempre lo he tenido, vistas increíbles. Como estamos varios nos hacen la foto y a bajar rápido.
Pasamos por el pozo de nieve, en donde seguiremos encontrando abundantes quejigos de gran tamaño, luego llegamos al puerto de los Pilones y de aquí buscamos la cañada del cuervo, toda la cañada está protegida por un bosque de pinsapo, nos vendrá muy bien, porque el sol hoy pega fuerte. 
Ya de aquí hasta el área de los quejigales y la pista hasta la barrera para coger el coche.
Creemos que ha sido una bonita ruta para dos días, pero ya sabéis, provisto de agua y un gps o mapa para no perderse, encontramos a varios que nos preguntaron porque iban despistados.

 

24 sept 2020

Circular por la Sierra de la Nieves 1º etapa Del área recreativa Los Quejigales al vivac

Características de la etapa

Localización

Área recreativa Los Quejigales

Fecha

Septiembre 2020

Enlace

Recorrido en Wikiloc

Distancia

17,4

Desnivel +

929

Trazado

Lineal

Tiempo con paradas

9h 52´

Desnivel -

518

Dificultad

Fácil


A mi amigo Luis le regalamos una funda vivac y me comenta que quiere utilizarla, así que me propone buscar una ruta por las sierra de la Nieves, donde podamos dormir viendo las estrellas.

El aconsejable llevar gps, o un mapa, te encontrarás muchos cruces y parte del recorrido no está señalizado.
Buscando por Wikiloc encuentro dos rutas realizada por los miembros de wikiloc Rafael Muñoz y Keducc, son la misma aunque tienen algunos cambios, yo mismo veo algunos posibles cambios pero será en el terreno.
En coche nos dirigimos al parque natural Sierra de las Nieves, después de salir de Ronda, cogiendo por la carretera que va a San Pedro de Alcantara, cogemos a la izquierda una pista que nos llevará al área recreativa “Los Quejigales”, como todavía estamos en época de posibilidad de incendios unos dos km antes del área tenemos una barrera que nos impide continuar con el coche, lo tenemos que dejar aquí, esta barrera está cerrada desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre, después de esa fecha se puede acceder al área.
Cogemos las mochilas y nos ponemos en ruta, hasta el área será en subida por pista, cuando llegamos al área de nuevo cogemos por pista, dejamos a la derecha el camino que va a él Torrecilla y seguimos por pista, entre bosque de pinos, hasta que poco a poco la pista se convierte en una senda. Ahora ya empezamos a ver pinsapos hasta meternos durante un buen rato en un buen bosque de pinsapos, a partir de que hemos cogido la senda el camino se hace más difuso, continuamente mirando el gps, pues en algunos momentos el bosque es tan denso que como te salgas un poco de la senda no puedes seguir. También vamos viendo algunos hitos.
Cuando empezamos a ver el Peñón de Ronda la senda ya se ve más marcada, vamos dejando el bosque de pinsapos, pero sobre todo cuando pasamos la puerta 1, podemos seguir bien.
Poco después encontramos una fuente con agua en septiembre y más adelante un abrevadero para animales también con agua. Cuando llegamos a la puerta 2 decidimos seguir y no subir al Peñon de Ronda.
Al poco cogemos a la derecha por otra senda que también nos mete por un bosque de pinsapos, también debéis tener cuidado porque debido a la vegetación el camino se pierde algunas veces.
Llegamos al puerto Camaretas y desde aquí tenemos una excelente vista del Tajo de las Albercas, llegamos a un cruce y vemos que son las 5.30 así que tenemos que recortar y no hacer toda la circular que habíamos visto.

 
Ahora cogemos por el camino que va del puerto Saucillo hasta el puerto Bellina, en dirección a este último, ya todo lo que nos queda es subida, pero se hace bien.
De nuevo llegamos a un cruce, en este caso es el camino que va desde el puerto de Saucillo hasta el Torrecilla, cogemos por él y seguimos subiendo, poco a poco vamos dejando los bosques de pinos y de pinsapos y van apareciendo los quejigos, aunque estos son más dispersos.
Se levanta bastante aire y estamos en una zona que la denominan el ventisquero, queda poco por anochecer, así que mi compañero ve un refugio de pastores, sin techo pero con unas buenas paredes de piedras, así que no lo pensamos dos veces, preparamos un poco el suelo para poner los aislantes, cenamos y a dormir.
Dependiendo de la época suele hacer calor, así que llevar bastante agua, solo vimos una fuente y tenía un hilillo de agua.

Enlace a la etapa siguiente del blog