Nico Molina el ultrarunner granadino consiguió conectar todas la cumbres de más de 3.000 m. de Sierra Nevada, en menos de 11 horas.
Recorrió 48 km, en 10h. y 58´, pasando por 21 cimas principales y 19 secundarias. Comenzó su aventura por la noche, la preparación fue tanto física como mental, ya que se pasan por zonas complicadas, teniendo que llegar bien mentalmente. La gesta es única ya que no se tienen precedentes.
Paco y sus rutas
Llego mi jubilación como profesor, pero este blog no se jubila se transforma, de blog de E. Física a blog de Paco y sus rutas. Nunca os olvidaré y por eso este blog se quedará con todas vuestras “cosas”, SIEMPRE OS RECORDARÉ.
25 mar 2025
Encadena corriendo todos los tresmiles de Sierra Nevada
12 mar 2025
C. de S. Portugues Costero. 9º etapa. De Redondela a Pontevedra
Características de la etapa |
|||||
Localización |
Redondela |
||||
Fecha |
Marzo 2025 |
Enlace |
|||
Distancia |
20,6 km |
Desnivel + |
357 |
Trazado |
Lineal |
Tiempo con paradas |
6h 42´ |
Desnivel - |
419 |
Dificultad |
Fácil |
En este pueblo pasamos por su lavadero y su fuente, cuando salimos de la población, nos dirigimos al rio verdugo y pasaremos por el antiguo puente Sampaio de época romana.
Pasado el puente de nuevo volvemos a coger camino, pasaremos por otro puente metálico y llegamos a un área de descanso con una fuente, aquí nos paramos a comer algo. Seguimos y cuando pasamos por la capilla de Santa Marta, nos aconsejan que cojamos por el camino complementario ya que el oficial va por carretera y zona industrial.El camino complementario va por la vía fluvial del río Tomeza, nos dejara justo en la entrada de Pontevedra.Esta vía fluvial que nos acerca a Pontevedra tiene 1 kilómetro más, pero merece la pena hacerla, continuamente vamos al lado del río transparente y metidos en un bosque, paramos mucho haciendo fotos. Es un camino agradable y con mucha sombra. Encontramos zonas con barro, así que posiblemente en épocas de lluvia se deba utilizar buenas botas. Entramos en Pontevedra por donde están la estación de tren y de autobús, nuestro albergue está muy cerca, por la tarde nos dio tiempo para ver la ciudad y su casco viejo.En Pontevedra termina nuestro camino que próximamente continuare por la ruta del Padre Sarmiento.
La señalización: todo muy bien señalizado, no hace falta hacerla con gps.
Alojamiento en el Hostel dpaso, muy bien. Con pocos servicios para cuando el albergue este lleno.
11 mar 2025
C. de S. Portugues Costero. 8º etapa. De Vigo a Redondela
Características de la etapa |
|||||
Localización |
Vigo |
||||
Fecha |
Marzo 2025 |
Enlace |
|||
Distancia |
15,7 km |
Desnivel + |
126 |
Trazado |
Lineal |
Tiempo con paradas |
4h 24´ |
Desnivel - |
163 |
Dificultad |
Fácil |
Antes de ir a la calle Toledo pasamos por la iglesia de la Imnaculada Concepción, a la altura de la calle Toledo vamos viendo la parte baja de Vigo y su ría.
Cuando llegamos a la Fuente Pouleria podemos decir que estamos saliendo de la ciudad de Vigo y entrando en la senda del agua. Este es un canal de unos 40 km, pero nosotros solo realizaremos unos 12 km.
La señalización: todo muy bien señalizado, no hace falta hacerla con gps.
Alojamiento en el albergue Viavella, muy bien.
10 mar 2025
C. de S. Portugues Costero. 7º etapa. De A Bouza Vella a Vigo
Características de la etapa |
|||||
Localización |
A Bouza Vella |
||||
Fecha |
Marzo 2025 |
Enlace |
|||
Distancia |
18,7 km |
Desnivel + |
128 |
Trazado |
Lineal |
Tiempo con paradas |
5h 40´ |
Desnivel - |
119 |
Dificultad |
Fácil |
Salimos y cogimos por la costa, vamos andando tanto por paseos, como por la playa entre casas y viendo las islas Cies de fondo. Pasamos por A Cova y por O Portiño el litoral sigue siendo nuestro camino.
Ya en Corujo en el bar del campo de futbol realizamos un segundo desayuno, seguimos utilizando un camino no oficial pero muy bonito, aunque en algunos momentos pasamos por urbanizaciones hasta llegar a la playa de Samil, más de un km de arena blanca, playa de Vigo.A partir de aquí ya empezamos con la zona del puerto, pasamos el barrio llamado Bouza y su iglesia, que Vigo ya lo ha cogido como suyo. Seguiremos por los astilleros hasta que cogimos por el casco viejo para ir buscando nuestro hotel.Del casco viejo vamos por calles peatonales, buscando la estación del tren y del bus, nuestro hotel está al lado, llegamos con tiempo para darnos una vuelta por Vigo.
La señalización: todo muy bien señalizado, no hace falta hacerla con gps.
Alojamiento en el Hotel Alda, muy bien.