25 abr 2019

GR 141 Gran Serranía de Ronda. 1º día: Ronda – Estación Benaoján


Lo bueno de esta serranía es que tiene bastantes rutas pequeñas y grandes, por los pueblos de alrededor. Eso ha permitido crear el “GR 141 serranía de Ronda”, en la mayoría de los días puedo coger una o dos rutas diferentes que se van enlazando,  esto permite hacer un circular bastante bonito.

Tal vez la primavera sea la mejor época, no recomiendo en época de lluvia o con mucho calor, además de los 6 días los tres primeros los puedes hacer quedandote en Ronda,  ya que el camino pasa por las estaciones de Benaoján, Jimera del Libar, estación de Cortes y de Gaucín. El horario del tren te permite cogerlo en Ronda hacer la ruta y volver de las distintas estaciones, la cuestión es organizarse con los horarios y los kilómetros que debes andar.

A partir de la estación de Gaucín esto no es posible y te tienes que quedar en los distintos pueblos, existen alojamientos.

En el momento que yo hice la ruta (abril del 2019) la línea férrea estaba cortada, hubo unas  arriadas en octubre del 2018, nos trasladaban en bus todo el recorrido.

El GR está muy bien señalizado excepto en la última etapa, donde ya comentaré lo que ocurre. 

Características de la etapa
Localización
Ronda
Fecha
Abril 2019
Enlace
Distancia
14,4 km
Desnivel +
346
Trazado
Lineal
Tiempo con paradas
 3h 57´
Desnivel -
580
Dificultad
Fácil

Como vivo cerca de Ronda me fui en mi coche, cuando llegue a Ronda lo aparqué y me fui al hotel para elegir las cosas, ya que los tres primeros días me quedaba el Ronda como punto de partida y utilizaría el tren como medio de transporte,  por eso la ruta de hoy es corta solo llegaré hasta la estación de Benaoján.

Iniciamos la ruta en el centro de Ronda, seguimos hacia la plaza de toros y después pasamos por el famoso Puente Nuevo, pasando el puente cogemos la primera calle a la derecha y llegamos al mirador de María.
Desde aquí tenemos una vista muy bonita de Ronda, en principio el camino sigue por un camino, ancho y empedrado, con una pronunciada pendiente. Pero lo están arreglando. Así que tuve que dar un pequeño rodeo y coger el camino de Los Molinos.
Al poco de ir bajando conecto con el camino, mientras sigo por el camino de los Molinos ya veo el puerto de la Muela, tras un fuerte repecho lo corono, tenemos una buenas vistas pero seguimos avanzando.
Ahora desciendo por unas casas de campo y el carril termina en la carretera, continuo medio kilometro y ahora tomo el carril que nos lleva a la Junta de los Ríos. A partir de este punto, el río se conoce como Guadiaro, en sus orillas crecen algunos chopos, álamos, sauces y fresnos.
Cruzo la vía del tren por el paso a nivel para situarme en una nueva bifurcación. Nuestra opción es el carril que se solapa con el PR-253 y el GR 249. Voy en paralelo con la línea férrea y el río Guadiaro. Sigo al frente por un sendero bien marcado, el Camino Viejo de Ronda, el cual poco a poco gana altura entre enormes retamas y grupos de palmitos. Voy teniendo unas vistas del entorno increíbles merece la pena pararse un poco para ver más, las vistas de la sierra de Benaoján y Montejaque, en algunos momentos el camino se estrecha, en el punto más alto la senda es el puerto de Ronda en donde se convierte en camino hormigonado.
La bajada se hace bastante bien, en forma de zigzag,  poco a poco llegamos Benaoján, realizo la travesía del pueblo, cogí la carretera que va a la estación, pero al poco de salir de Benaoján me desviare por un camino a la derecha, este me llevará directamente a la estación, pasando por el nacimiento de Cascalejos, me da tiempo a comer y espero el bus
Enlace de la etapa siguiente.
Federación Andaluza de Montañismo.
Gran senda de Málaga.
Topoguía de la ruta.
Hotel Virgén de los Reyes en Ronda.

23 abr 2019

Espe presento su libro "El eco de un susurro" en Fnac


                Ayer me mandaron un whassapp en donde me decía “Presentación del libro -El eco de un susurro- por Esperanza García”, tal como lo leí dije “eso no me lo pierdo. Y allí me fui.
               Besos  para la escritora y la familia y todos/as los que allí se presentaron, nada más escucharla me di cuenta que ya no era esa niña que se fue del instituto con 16 años. Hablaba con un desparpajo increible, se veía que estaba disfrutando, nos hablo de su libro,  nos recito algunos de sus poemas, le hicimos preguntas,……creo que disfrutamos todos. Yo sobre todo disfrute de ver como se desenvolvía, ya no es una niña,………Espe sigue disfrutando con tus momentos de escritora y no lo dejes. 

20 abr 2019

“No paras porque te haces mayor, te haces mayor porque paras”


          Se llama John Carter, más conocido como el “abuelo Carter. Es un apasionado del deporte que a sus 90 años, no hay reto que se le resista.

         El caso es que este “abuelo” hace de todo: running, natación, béisbol... cualquier disciplina se le da bien. Y la edad no es impedimento para que practique lo que quiera, en un pabellón o al aire libre, incluso tirarse en trampolín si es preciso. El abuelo Carter se ve capaz de todo, en cualquier momento y circunstancia.

       John Carter para quien la edad no es ninguna barrera hace valer la frase, “No paras porque te haces mayor, te haces mayor porque paras”.

13 abr 2019

Los infantiles de Aznalcázar ganan de nuevo, marcando 7 goles.

       Los infantiles de Aznalcázar ganan de nuevo, marcando 7 goles. Con esta victoria se colocan en la tercera posición de la clasificación.
    Esta temporada está siendo muy buena, como lo demuestra la clasificación, esperemos que los partidos que quedan sean iguales. Enhorabuena.


7 abr 2019

Los cadetes de Aznalcázar, ganan de nuevo

         Los cadetes de Aznalcazar ganan de nuevo, llevan una racha muy buena, en los ultimos 10 partidos solo han perdido uno, en está ocasión han ganado 2-0, teniendo bastante oportunidades de ampliar el resultado. Aquí podeis ver las mejores jugadas y un gol, enhorabuena.