2 jul 2021

Desde San Nicolás de Bujaruelo al valle de Otal. P.N. de Ordesa

Características de la etapa

Localización

Torla

Fecha

Julio 2021

Enlace

Recorrido en Wikiloc

Distancia

15,4

Desnivel +

394

Trazado

Circular

Tiempo con paradas

4h 56´

Desnivel -

394

Dificultad

Facíl

Para hacer esta ruta nos podemos acercar con el coche hasta San Nicolas de Bujaruelo, allí encontraremos un parking, además de un camping y un restaurante.
Cuando he dejado el coche aquí, nos tenemos que dirigir al el puente romano de San Nicolás de Bujaruelo, pero antes podremos ver varios carteles informativos tanto de esta ruta como de otras, así como la flora y la fauna que nos vamos a encontrar.
Una vez pasado el puente cojo un camino que va por la izquierda, el río Ara estará también en nuestra izquierda, al poco me encuentro con otro punto de información, la zona por donde voy se llama “Fenal”.
Es un lugar lleno de praderas y vegetaciones con muy poco desnivel, tras superar esta zona nos dirigimos a la pradera de “Leña Larga” otro bonito lugar. Una vez pasadas estas praderas cruzo el río Ara por el puente de Oncins, y de aquí llego pronto a la fuente de Femalla.
La fuente es un punto de cruce de varios caminos, y un buen momento para refrescarnos, de aquí cojo una pista que nos llevará al valle de Otal, ahora empiezo a subir pero con la pista se lleva bastante bien, el inconveniente es que no pasamos por ninguna zona boscosa, con lo cual si hace mucho sol debemos de tener cuidado.
Una vez superada toda la zona de curva llego al collado de Otal, una vez superada una valla tengo unas vistas muy bonitas del valle de Otal, empiezo una pequeña bajada para cruzar el río Otal por un puente.
Ahora voy por una pradera bastante grande teniendo enfrente una muralla de montañas, sigo por la pista hasta llegar al refugio de Otal, en donde se termina la pista. Desde aquí ya se visualiza la cascada de Otal.
Sigo un poco más hasta el barranco de Paul, y subo por un sendero que va al lado de la cascada. Así voy viendo las distintas caídas del agua. Cuando llego a la parte de arriba sigo un poco más hasta ver que no hay mas cascada, así que decido terminar mi ruta.
La vuelta es por el mismo sitio hasta la fuente de la Femalla en dónde en vez de volver por el sitio del inicio, vuelvo por la orilla contraria del río Ara. Esto me da otra perspectiva del río, en unos 25 minutos ya estoy de nuevo en el puente romano de San Nicolás de Bujaruelo y damos por terminada.
La señalización: está bien señalizada, no es necesario llevar gps.
Alojamiento en el Hotel Edelweiss, muy bien.

1 jul 2021

Desde la pradera a la cola de caballo, P. N. de Ordesa

Características de la etapa

Localización

Torla

Fecha

Julio 2021

Enlace

Recorrido en Wikiloc

Distancia

20

Desnivel +

814

Trazado

Circular

Tiempo con paradas

6h 35´

Desnivel -

814

Dificultad

Facíl

La ruta de hoy lo primero que tenemos que saber es que no podemos acceder con nuestro coche en época de verano, tenemos que coger un autobús en Torla. Lo bueno es que a partir de las 8 hay cada 15 minutos, según dicen en verano a esta ruta va mucha gente, así que conviene madrugar.

El autobús nos deja en el aparcamiento de la pradera, aquí tenéis un bar por si queréis tomar algo, desde aquí se empieza la ruta, me interno poco a poco por un bosque de hayas y abetos. Tras alcanzar la cascada de Arripas se sigue y llego a un cruce, donde me indican que puedo ir a ver las cascadas de la Cueva y del estrecho, además también se puede volver al aparcamiento por aquí, así que las dejo para cuando vuelva sigo por aquí.

Sigo subiendo de forma suave y por bosque hasta que empiezo a ver la primera cascada de las gradas de soaso, conforme vaya subiendo iré pasando le distintas gradas. Las ultimas cascadas de la grada dan paso a un gran prado, ahora sí ya veo el circo de soaso, la cascada de la cola de caballo todavía no se ve.

Desde este prado tengo una vista panorámica del macizo del Monte Perdido, del circo de Soaso, de los paredones que tengo a los lados, magnifica.

Ando por el prado y conforme me acerco al final puedo admirar la cascada de cola de caballo, creo que este es un buen sitio para descansar y comer algo.

La vuelta se hace por el mismo camino, la diferencia es que cuando llego al cruce donde ponía desvió a las cascadas me acerco a verlas, merece la pena sobre todo la primera. Ahora ya cojo por el camino que me lleva al aparcamiento. Aquí cojo de nuevo el autobús para ir a Torla.

La señalización: está bien señalizada, no es necesario llevar gps.
Alojamiento en el Hotel Edelweiss, muy bien.

Los Pirineos

Turismo Sobrarbe